Modelado de anomalías gravimétricas de cuencas sedimentarias: Uso de métodos orientados a objetos y a procesos
Las anomalías de gravedad han proporcionado algunos de los modelos más comúnmente aceptados que se tienen de la densidad de la estructura, estado de esfuerzos y la resistencia de la corteza y litosfera terrestre, dijo el Dr. A B Watts del Department of Earth Sciences, del Reino Unido.
Se han seguido dos aproximaciones en el enfoque indirecto a la interpretación de la gravedad.
En uno, Modelado por Gravedad Orientado a Objetos (OOGM - Object-Oriented Gravity Modelling), se construyen modelos físicos para la geometría y densidad de un cuerpo causal y se usa un método de "prueba y error" para ajustar la forma de un cuerpo hasta obtener un ajuste satisfactorio con las observaciones .
En otro, Modelado por Gravedad Orientado a Procesos (POGM - Process-Oriented Gravity Modelling), se consideran uno o más procesos geológicos, como la carga de sedimentos, junto con la densidad, y parámetros tales como la rigidez a la flexión de la litosfera se varían hasta que se obtiene un ajuste.
Tanto OOGM como POGM se basan en la densidad de la estructura y, por lo tanto, deberían producir los mismos resultados. Curiosamente, los dos enfoques aún no han sido comparados.
Aquí se muestra que en el caso de un margen continental estriado que posteriormente es cargado por sedimentos, OOGM y POGM, de hecho, producen la misma anomalía de gravedad.
Por lo tanto, las anomalías de gravedad dan información no solo sobre la estructura física, sino sobre los procesos geológicos del pasado.
Esto se atribuye a la presencia de un "núcleo" elástico que imparte a la litosfera una "memoria" y permite que las mediciones de gravedad realizadas hoy en día se usen para inferir eventos geológicos del pasado, finaliza el Dr. Watts..
A B Watts. The use of object-oriented and process-oriented methods for gravity anomaly modeling of sedimentary basins, Geophysical Journal International, https://doi.org/10.1093/gji/ggy353
![]() |
Modelado de Gravedad Orientado a Objetos. Créditos: A B Watts |
Se han seguido dos aproximaciones en el enfoque indirecto a la interpretación de la gravedad.
En uno, Modelado por Gravedad Orientado a Objetos (OOGM - Object-Oriented Gravity Modelling), se construyen modelos físicos para la geometría y densidad de un cuerpo causal y se usa un método de "prueba y error" para ajustar la forma de un cuerpo hasta obtener un ajuste satisfactorio con las observaciones .
En otro, Modelado por Gravedad Orientado a Procesos (POGM - Process-Oriented Gravity Modelling), se consideran uno o más procesos geológicos, como la carga de sedimentos, junto con la densidad, y parámetros tales como la rigidez a la flexión de la litosfera se varían hasta que se obtiene un ajuste.
Tanto OOGM como POGM se basan en la densidad de la estructura y, por lo tanto, deberían producir los mismos resultados. Curiosamente, los dos enfoques aún no han sido comparados.
Aquí se muestra que en el caso de un margen continental estriado que posteriormente es cargado por sedimentos, OOGM y POGM, de hecho, producen la misma anomalía de gravedad.
Por lo tanto, las anomalías de gravedad dan información no solo sobre la estructura física, sino sobre los procesos geológicos del pasado.
Esto se atribuye a la presencia de un "núcleo" elástico que imparte a la litosfera una "memoria" y permite que las mediciones de gravedad realizadas hoy en día se usen para inferir eventos geológicos del pasado, finaliza el Dr. Watts..
A B Watts. The use of object-oriented and process-oriented methods for gravity anomaly modeling of sedimentary basins, Geophysical Journal International, https://doi.org/10.1093/gji/ggy353