Geólogos revelan cómo el Magma del manto de la Tierra proporciona tesoros naturales
Un estudio realizado por la Escuela de Geociencias revela cómo se forman las capas de cromita portadoras de platino en la corteza de la Tierra.
La historia y la economía de Sudáfrica se han construido en base a sus ricos tesoros naturales de una serie de metales preciosos, piedras y minerales.
Los depósitos de minerales del país se han creado a lo largo de cientos de millones de años a través de procesos que todavía no se comprenden por completo.
Uno de estos procesos, que ha preocupado a los científicos y geólogos durante años, es el origen de las capas de cromitita alojadas en intrusiones estratificadas, la mayor fuente de cromo en nuestro planeta. Este proceso ha sido un misterio durante décadas, una vez que los científicos han tratado de descubrir cómo se forman capas de cromita pura a partir de los magmas que provienen del manto de la Tierra. Se supone que estos son ricos en un mineral llamado olivino, no cromita.
Se ha creído ampliamente que los magmas procedentes del manto no pueden cristalizar directamente la cromita, ya que las rocas del manto fusionadas son ricas en olivino, y por lo tanto deben cristalizar olivino, no cromita.
Un gran grupo de colegas, ha estado esforzándome durante varias décadas para encontrar un mecanismo que pueda explicar la formación de estos grandes depósitos de cromita en cámaras corticales superficiales, pero resultó que se ha estado buscando en el lugar equivocado.
Para encontrar la respuesta a estas preguntas, se ha estado estudiando las capas de cromita en el complejo Bushveld de Sudáfrica, donde se puede encontrar más del 80% de los recursos mundiales de depósitos de cromita portadores de platino.
Descubrieron que algunos magmas basálticos formarán cromita después de la descompresión a medida que se elevan desde el manto a través de la corteza hacia la superficie de la Tierra. La reducción de la presión, a medida que el magma asciende desde el manto hasta la corteza, es clave para el proceso de cristalización de la cromita.
Cuando estos magmas llegan a una cámara de magma poco profunda, a solo unos kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, ya están saturados de cromita pura y, al enfriarse, pueden cristalizar capas de cromitita masiva con platino.
El cromo es un elemento industrial importante que mejora sustancialmente las propiedades físicas y químicas de los aceros, aumentando su resistencia y haciéndolos resistentes a la corrosión. El platino que está asociado con estas rocas se usa en los convertidores catalíticos dentro de los automóviles para descomponer los gases de escape tóxicos en substancias relativamente benignas.
Estas capas coloreadas con rayas de cebra de cromita portadora de platino que se forman a través de este proceso se pueden ver claramente en las crestas en la parte superior del Complejo Bushveld, cerca de Steelpoort en Mpumalanga, que quedaron expuestas a la erosión durante muchos millones de años desde que se formaron. Algunas de estas capas pueden tener varios metros de espesor y extenderse por cientos de kilómetros.
El Complejo Bushveld cubre un área de cientos de kilómetros cuadrados. Se extiende desde Steelpoort en Mpumalanga en el este, pasando por Pretoria hasta el Pilanesberg en el oeste; y de Bethal, Mpumalanga en el sur al norte de Polokwane en Limpopo. Se piensa que la cámara Bushveld debe haber estado operando como un sistema de flujo a través del cual los magmas estaban entrando y depositando su cromita, antes de salir de la cámara y hacer erupción como basaltos a través de volcanes, que ahora han sido erosionados.
Al parecer la reducción de la presión litostática durante la transferencia de fusiones derivadas del manto hacia la superficie juega un papel vital en la formación de magmas que producen recursos planetarios, sin los cuales la sociedad humana moderna no puede desarrollarse de manera sostenible.
Se están llevando a cabo más investigaciones sobre si otros depósitos magmáticos de todo el mundo, como la magnetita portadora de vanadio en las intrusiones estratificadas, también pueden estar relacionados con la reducción de la presión litostática, concluye el Dr. Rais Latypov, de la School of Geosciences, University of the Witwatersrand, Sudáfrica.
![]() |
Créditos: Rais Latypov
|
Los depósitos de minerales del país se han creado a lo largo de cientos de millones de años a través de procesos que todavía no se comprenden por completo.
Uno de estos procesos, que ha preocupado a los científicos y geólogos durante años, es el origen de las capas de cromitita alojadas en intrusiones estratificadas, la mayor fuente de cromo en nuestro planeta. Este proceso ha sido un misterio durante décadas, una vez que los científicos han tratado de descubrir cómo se forman capas de cromita pura a partir de los magmas que provienen del manto de la Tierra. Se supone que estos son ricos en un mineral llamado olivino, no cromita.
Se ha creído ampliamente que los magmas procedentes del manto no pueden cristalizar directamente la cromita, ya que las rocas del manto fusionadas son ricas en olivino, y por lo tanto deben cristalizar olivino, no cromita.
Un gran grupo de colegas, ha estado esforzándome durante varias décadas para encontrar un mecanismo que pueda explicar la formación de estos grandes depósitos de cromita en cámaras corticales superficiales, pero resultó que se ha estado buscando en el lugar equivocado.
Para encontrar la respuesta a estas preguntas, se ha estado estudiando las capas de cromita en el complejo Bushveld de Sudáfrica, donde se puede encontrar más del 80% de los recursos mundiales de depósitos de cromita portadores de platino.
Descubrieron que algunos magmas basálticos formarán cromita después de la descompresión a medida que se elevan desde el manto a través de la corteza hacia la superficie de la Tierra. La reducción de la presión, a medida que el magma asciende desde el manto hasta la corteza, es clave para el proceso de cristalización de la cromita.
Cuando estos magmas llegan a una cámara de magma poco profunda, a solo unos kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, ya están saturados de cromita pura y, al enfriarse, pueden cristalizar capas de cromitita masiva con platino.
El cromo es un elemento industrial importante que mejora sustancialmente las propiedades físicas y químicas de los aceros, aumentando su resistencia y haciéndolos resistentes a la corrosión. El platino que está asociado con estas rocas se usa en los convertidores catalíticos dentro de los automóviles para descomponer los gases de escape tóxicos en substancias relativamente benignas.
Estas capas coloreadas con rayas de cebra de cromita portadora de platino que se forman a través de este proceso se pueden ver claramente en las crestas en la parte superior del Complejo Bushveld, cerca de Steelpoort en Mpumalanga, que quedaron expuestas a la erosión durante muchos millones de años desde que se formaron. Algunas de estas capas pueden tener varios metros de espesor y extenderse por cientos de kilómetros.
El Complejo Bushveld cubre un área de cientos de kilómetros cuadrados. Se extiende desde Steelpoort en Mpumalanga en el este, pasando por Pretoria hasta el Pilanesberg en el oeste; y de Bethal, Mpumalanga en el sur al norte de Polokwane en Limpopo. Se piensa que la cámara Bushveld debe haber estado operando como un sistema de flujo a través del cual los magmas estaban entrando y depositando su cromita, antes de salir de la cámara y hacer erupción como basaltos a través de volcanes, que ahora han sido erosionados.
Al parecer la reducción de la presión litostática durante la transferencia de fusiones derivadas del manto hacia la superficie juega un papel vital en la formación de magmas que producen recursos planetarios, sin los cuales la sociedad humana moderna no puede desarrollarse de manera sostenible.
Se están llevando a cabo más investigaciones sobre si otros depósitos magmáticos de todo el mundo, como la magnetita portadora de vanadio en las intrusiones estratificadas, también pueden estar relacionados con la reducción de la presión litostática, concluye el Dr. Rais Latypov, de la School of Geosciences, University of the Witwatersrand, Sudáfrica.