Monitoreo sísmico del ruido de la caldera Campi Flegrei

La investigadora Lucia Zaccarelli del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, Italia presenta un artículo sobre la caldera de Campi Flegrei exponiendo que, es uno de los campos volcánicos de mayor riesgo en todo el mundo, debido a su historia eruptiva y la gran población alojada dentro de la caldera. Experimentando crisis bradisísmicas (levantamientos súbitos con ocurrencias tipo enjambres sísmicos de baja energía). No se registra sismicidad de estos cambios en la tasa de deformación.


Coeficiente de correlación, r, versus longitud de apilamiento.
Créditos: Lucia Zaccarelli
Por consiguiente, un monitoreo sísmico continuo de la caldera solamente es posible por medio del ruido sísmico ambiental.

Se aplicó una técnica de monitorización de ruido sísmico a las correlaciones cruzadas de 5 años de grabaciones de la red sísmica móvil.

Las variaciones de velocidad relativa resultantes se comparan con el comportamiento temporal de las observaciones geofísicas y geoquímicas que se realizaron de manera rutinaria en Campi Flegrei.


Resultados relativos de las variaciones de velocidad para todo el período de investigación (2010-2014)
Créditos: Lucia Zaccarelli
Se discriminó entre dos tipos de variaciones de campo de esfuerzos corticales actuando sobre diferentes escalas de tiempo. Los cuales están relacionados con una posible intrusión magmática y con el calentamiento gradual del sistema hidrotérmico, respectivamente.

Este estudio sienta las bases para estrategias futuras de monitoreo de volcanes, concluye en su artículo  la investigadora Zaccarelli.




ZaccarelliL., and F. Bianco (2017), Noise-based seismic monitoring of the Campi Flegreicaldera, Geophys. Res. Lett., 44, doi:10.1002/2016GL072477 


Entradas populares de este blog

Sísmica en la exploración de Petróleo y Gas

¿En qué consiste la reflexión sísmica?

Reconstrucción de la isla perdida de la Edad de Bronce tardía en Grecia