Deshidratación de placas y distribución de sismos bajo el suroeste y el centro de Japón en base a modelado térmico tridimensional

El Dr. Ji de la Universidad de Kobe, Japón desarrolló un modelo de convección térmica tridimensional para estimar el régimen térmico, la distribución de contenido de agua y la deshidratación de la placa bajo el suroeste y el centro de Japón, donde sismos tectónicos profundos y eventos de deslizamiento lento de corto plazo (S-SSEs) se observan frecuentemente en la interfaz de la placa extiendose desde el Shikoku occidental hasta el distrito de Tokai.


condiciones P-T de los sismos que ocurrieron en el MORB
Créditos: Yingfeng Ji
Los resultados mostraron que las condiciones presión-temperatura (P-T) para los S-SSEs, los sismos tectónicos profundos y sismos regulares indican que probablemente se originaron de la deshidratación de las placas asociadas a la subducción, dando como resultado una transformación de fase de prehnita-actinolita /lawsonita-esquisto azul a anfibolita con un gran gradiente térmico.

La deshidratación de las placas y el gradiente térmico en la dirección de buzamiento se consideran factores clave para controlar la sismogénesis de sismos lentos y regulares en la placa del Mar de Filipinas bajo el sudoeste y el centro de Japón, aunque los temblores tectónicos profundos son más complicados debido a que son probablemente favorecidos por una gradiente de baja temperatura en el suroeste de Japón, concluye el Dr. Ji en su artículo.







Ji,Y., and S. Yoshioka (2017), Slab dehydration and earthquake distributionbeneath southwestern and central Japan based on three-dimensional thermalmodeling, Geophys. Res. Lett., 44, doi:10.1002/2016GL072295


Entradas populares de este blog

Sísmica en la exploración de Petróleo y Gas

¿En qué consiste la reflexión sísmica?

Reconstrucción de la isla perdida de la Edad de Bronce tardía en Grecia